
Cómo elegir el mejor comune para hacer la ciudadanía en Italia
A la hora de organizar el viaje a Italia para pedir el reconocimiento de nuestra cittadinanza, uno de los temas claves y más difíciles, es el de elegir el mejor comune para hacer la ciudadanía en Italia. Tener en claro donde nos conviene ir a residir para comenzar el trámite es la parte principal de todo este proceso.
Este punto es importante en el proceso, ya que de esto dependerán los próximos meses y hasta la celeridad y éxito del trámite.
En los últimos años, especialmente luego de que comenzaron a llegar cientos de argentinos a hacer sus ciudadanías, esta elección comenzó a complicarse más, ya que hay varias ciudades que se llenaron de personas que llegaron a hacer sus papeles y los comunes están saturados, no quieren recibir más carpetas o comienzan a poner trabas para realizarla.
Por eso una de las preguntas que más me llega es sobre este tema y la elección de comune para evitar problemas, no quedar estancado en un lugar por meses y que te acepten la carpeta sin problemas.
Luego de mi experiencia haciendo mi ciudadanía en Italia y viviendo tanta gente pasando por lo mismo, me gustaría dejarles unos consejos para que la elección de comune sea más fácil y sin errores.
1- La comunicación es clave
Llegar a la ciudad o pueblo sin antes haber hecho un par de consultas, es un riesgo muy grande. Si tenés chances de mandar mails o llamar al comune antes del arribo, sería mucho mejor. Es una buena forma de presentarse, avisar que en determinada fecha uno está por llegar, terminar de sacarse dudas, preguntar por el vencimiento de las actas, qué tipo de contrato piden para fijar residencia y, por sobre todas las cosas, saber si hacen el trámite, que tipos de requisitos particulares piden y conocer la buena o mala predisposición del personal. Enseguida uno se va a poder dar cuenta de cómo se manejan y si eso cumple o no con las expectativas.
2- Elegir una ciudad o pueblo que sea de tu agrado y acorde a tu estilo de vida
El tiempo que puede tardar un trámite es realmente relativo, porque depende de diversos factores como las reglas propias que ponga el comune, la cantidad de trabajo pendiente, si la carpeta está bien o no y las respuestas de los consulados argentinos. No hay un tiempo exacto dentro de la burocracia italiana, así que ese mito de que en 3 meses te dan la ciudadanía hay que borrarlo de la Tierra.
Justamente por ese motivo, uno tiene que tomarse de forma seria la elección del lugar en el que va a residir, porque puede llegar a estar hasta un año ahí esperando los papeles.
¿Preferís ciudad o campo? Tené en cuenta esto también. Investigá bien qué zona te gusta más, el clima durante el año, si tiene mar o montaña, las temporadas altas o bajas si es turístico, cuándo los empleados del comune se toman vacaciones, el tema escolar si viajas con chicos, etc.
3- Prestar atención a la residencia
¿Por qué aclaro esto? Porque para fijar residencia es importante tener un lugar donde parar donde te hagan un contrato de alquiler o, al menos, un carta de hospitalidad. Hay zonas en Italia en las que conseguir alquileres o personas que quieran registrar legalmente los contratos de locación son realmente complicadas. Entonces la elección del comune tiene que estar basada casi, en gran parte, a este punto.
Justamente, fijar residencia es el paso más importante para poder iniciar el trámite, así que si llegás a una ciudad sin alquilar previamente casa y te encontrás con un panorama difícil, solo vas a perder tiempo y dinero. Para evitar dolores de cabeza, lo mejor es investigar bien este tema antes de tomarte el avión y, en la medida de lo posible, ya tener todo arreglado previamente.
4- Los costos de vida
No toda Italia es igual y quiero desmitificar que el norte es caro y el sur es barato. Hay ciertas ciudades que son más caras que otras a lo largo y ancho del país, en especial aquellas populares y turísticas. Por ejemplo, yo vivo en el sur pero en la zona de la Costa Amalfitana y acá todo es más caro. Conseguir alquileres de monoambientes a menos de 500 euros es casi imposible. Entonces, no confundirse con estos detalles.
Para saber bien si la ciudad elegida se adapta a nuestro presupuesto, se puede investigar de distintas formas: entrando en sitios webs de supermercados de la zona y ver precios, mirando sitios webs de inmobiliarias para saber los costos de alquiler, investigando sobre el trabajo, el sueldo mínimo y cuánto cuestan las cosas básicas como vestirse, el transporte, comer afuera, etc.
5- Posibilidades laborales
Ahora que salió un decreto que permite trabajar mientras se está esperando la ciudadanía italiana, hay que tener en cuenta este punto. Hay ciudades que son hermosas pero que no cuentan con tantas salidas laborales fáciles de encontrar. Yo recomiendo analizar también un poco el mercado laboral antes de llegar, ya que puede beneficiar o complicar las cosas. En mi Instagram me llegan cientos de mensajes de personas que eligieron un lugar solo por su belleza y terminaron decepcionados.
6- Averiguá sobre las costumbres y tradiciones de ese lugar
No hay que subestimar este tipo de detalles. Estar tantos meses viviendo en un lugar y no poder adaptarte porque sus formas de vivir y hacer las cosas no te hacen sentir bien, no está bueno. Entonces si podés preguntar sobre cómo es la vida diaria en esa zona, a la hora de elegir vas a poder tomar una decisión con mucha más información y no equivocarte.
7- No elijas el comune en base a el origen de tu avo
La realidad es que tomar esta importante decisión basándose en donde nació tu avo no te garantiza que te vayan a tratar mejor o a hacer las cosas más rápido. No es parte de los requisitos o del procedimiento de la ciudadanía hacerla en el comune de tus antepasados.
Es mejor analizar cada uno de los puntos que nombré antes y, si este lugar coincide con todas tus expectativas, bienvenido sea. Pero si resulta que no es realmente la ciudad en la que te gustaría vivir, podés tener en cuenta otros destinos sin ningún tipo de problema.
8- Tener siempre presente que es un trámite
No hay que olvidarse que este es un proceso burocrático y como tal, los tiempos son impredecibles y la gente que los realiza también. No te dejes engañar con que esto se hará en una determinada cantidad de tiempo o que si ya tenés un amigo o conocido que lo realizó en ese comune seguro te tratarán mejor. Hay casos de personas que hicieron su trámite en el mismo lugar y son completamente opuestos. Por eso aconsejo que la decisión sea tomada desde un lugar sabio y personal y no por el boca en boca, ya que no siempre todo sale como nos dicen.
Seguí tus instintos, analizá cada punto que sea importante para vos a la hora de elegir el lugar que será tu casa por los próximos meses y recién ahí tomá una decisión.
9- El idioma es importante para hacer tu ciudadanía en Italia
Estarán pensando que este punto no tiene sentido, pero en realidad sí. Aunque en toda Italia se habla italiano hay muchas zonas en las que predominan diferentes dialectos. Esto es importante para entender si vas a poder llegar a comunicarte, sentirte cómodo en todos los ámbitos, etc. Aunque a la distancia parezca el menor de los males, la realidad es que está bueno tener en cuenta estas cosas que luego pueden llegar a ser dificultades en la vida diaria.


