7 consejos para viajar en motorhome por Europa
Quien nunca soñó con salir a la ruta en un motorhome y viajar conociendo nuevos destinos de forma libre y relajada? Somos muchos los viajeros que tuvimos esta idea pasando por nuestra cabeza. Uno de los deseos más recurrentes es viajar en motorhome por Europa.
Junto a mi familia nos animamos a emprender esta aventura y recorrer algunos países de una forma diferente. Alquilamos un camper durante un mes para recorrer ciertas zonas de España, Italia y Francia.
Gracias a esta aventura, aprendimos una nueva forma de viajar y conocimos cada destino de una forma distinta y en mayor profundidad. Sin dudas, es algo que todos los viajeros apasionados deberían animarse a hacer, al menos, una vez en la vida.
En base a esto les voy a contar algunas experiencias que aprendí y consejos que son muy importantes tener en cuenta a la hora de emprender un viaje así.
1- Elegir con mucha atención la empresa de alquiler de motorhome
A lo largo y ancho de Europa hay un montón de opciones para alquilar. Por eso, es importante que tengas en cuenta las siguientes cosas:
–¿Dónde se retira y se devuelve la “casa rodante”? Hay empresas que tienen sedes en distintas ciudades y podés buscarla en algún lugar y dejarla al final de tu recorrido en otra. Por su parte, hay quienes tienen base solo en un lugar y vas a tener que ir y volver allí al terminar tu viaje. Prestá atención y elegí la que más te convenga según lo que decidas.
–Averiguá qué cosas te ofrecen. Por lo general, cuando hay pasajeros que viajan desde otro continente, las empresas te equipan el motorhome con ropa blanca, elementos de cocina y hasta te alquilan GPS, módem y otras herramientas útiles que puedas necesitar. Hacé todas estas preguntas antes para no llevarte ninguna sorpresa cuando llegues.
–Muchas veces los precios suben o bajan según la temporada del año y los feriados. En Semana Santa, por ejemplo, se incrementan. Elegí bien la época en la que prefieren viajar y consultá las tarifas de todo el año.
–Pediles a los dueños que te den las medidas exactas de largo, alto y ancho del vehículo, ya que hay un montón de caminos, estacionamientos y puentes por los que posiblemente no puedas pasar por el enorme tamaño que suelen tener los motorhomes.
-Si bien es cierto que hay motorhomes de muchos tamaños y con capacidades distintas, la realidad es que tenés que tener en cuenta que el espacio es reducido.
2- Armar un itinerario con los destinos y la cantidad de días
Viajar en motorhome por Europa te permite ser libre, disponer de tu tiempo y no correr detrás de horarios pautados por el avión o el tren. Sin embargo, es importante que te organices antes porque sino puede llegar a ser un completo caos y terminar perdiendo días o destinos por no llevar, aunque sea, un pequeño itinerario.
Tener una lista con los lugares y las rutas que van a tomar es esencial, para no perder el eje y no terminar desaprovechando el tiempo.
Lo bueno de manejar tu propio cronograma y tener todo claro es que si te llega a pasar que te enamorás de un destino al que habías planeado visitar solo un día, podés hacer algunos cambios y quedarte más tiempo. Esa es la parte 100 por ciento positiva de viajar de esta forma: organizarte a tu manera y ser espontáneo.
3- No viajes sin internet/datos mobiles
Puede ser obvio esto, pero a mí este error casi me causa muchos problemas así que prefiero nombrarlo y no omitir esta información. A menos que vivas por Europa o que ya hayas hecho esos caminos en el pasado, vas a necesitar estar todo el tiempo chequeando las rutas porque es todo desconocido. Es imprescindible el GPS, apps como Google Maps O Waze son fundamentales. Te salva en todo momento y es útil porque te da hasta la información de los campings, estaciones de servicio, supermercados y parkings cercanos.
Además, tener conexión WiFi o algún chip europeo para tu celular es importante por cualquier emergencia que pueda surgir. Nunca estés incomunicado en el medio de la nada en un país que no es el tuyo y no conocés.
4- Planea con antelación los campings o estacionamientos en los que vas a pasar la noche
Hacé un trabajo de investigación antes de viajar respecto a los campings que hay en cada ciudad, anotá las direcciones y averiguá qué tipo de comodidades tienen y los horarios de ingreso y egreso. En muchos lugares, la administración cierra a las 22 y, si caés sin avisar a probar suerte, te podés llegar a quedar sin lugar para pasar la noche.
Hay que prestar atención que el camping esté bien comunicado con los centros de las ciudades, porque ninguno está cerca. Por lo general, tienen transportes públicos que te dejan de forma sencilla y rápida en los lugares turísticos.
Lo ideal es siempre dejar el camper en lugares de campamentos porque, por más precauciones que uno tome, hay muchos casos de robos por estar estacionadas en lugares sin vigilancia. Así que para estar tranquilos, no perder ninguna de las pertenencias y poder disfrutar bien de las vacaciones, lo ideal es dejarla en espacios seguros.
Las tarifas varían mucho y te cobran un precio por persona y otro por el motorhome. A veces también te hacen un recargo por impuesto al turismo y algunos hasta te piden unos 10 euros extras por día por darte una parcela con “buena vista”.
Casi todos tienen varios baños, con duchas y agua caliente. Sectores para lavar los platos, lavandería, mini markets, restaurants y hasta juegos para los más chiquitos. Depende la época del año, también funcionan las piletas y hay un montón de actividades. Eso sí, el WiFi te lo cobran en casi todos y los precios son elevados: entre 5 y 10 euros la hora.
5-Hay que estar listo: hay momentos que no van a ser fáciles
No, viajar en una casa rodante no es como irte de vacaciones a un hotel 5 estrellas. El espacio es reducido y, si bien vienen con muchas camas y compartimientos, ponerse un pantalón a veces puede ser una tarea completamente complicada si estás viajando con varias personas.
La limpieza y la carga/descarga de agua es otro tema. En el baño estará el tanque del inodoro, el cual hay que desagotar bastante seguido y en lugares especiales que te indiquen en los campings que te quedes o en las estaciones de servicio. Estos desechos se conocen como “agua negra”. Y sí, es algo bastante asqueroso de hacer y los olores no son los más agradables. Pero eso viene también incluido en la aventura.
Si sos una persona que no ama ir al baño o bañarse en lugares compartimos de campings, pensà varias veces sí este tipo de experiencia es para vos.
6- Tener en cuenta los precios del los peajes en el presupuesto
Es importante que sepas que los precios rondan entre los 10 hasta los 70 euros en las rutas. Hay otras que por supuesto son más económicas, como de 2 euros. Pero no te olvides de tener estos gastos en cuenta.
Es cierto que hay opciones para hacer caminos sin peajes para evitar pagar esta cantidad de dinero, pero la realidad es que hay que abrirse una cantidad enorme de kilómetros, los cuales terminarían atrasando un montón el viaje y gastando bastante más en nafta. Lo más conveniente es que evalúes en cada caso particular qué es lo que les conviene y cuál es el tipo de recorridos que quieran hacer.
7- Tipo de registro de conducir que se necesita para manejar en el extranjero
Para viajar en motorhome por Europa, si ya tenés un registro europeo, no hace falta que hagas nada más. En cambio, teniendo ya registro en tu país, tenés que tramitar el internacional antes de viajar, en tu ciudad de residencia. Si sos de Argentina se trata solo de hacer un trámite, pagar (por supuesto) y listo. Por lo general dura un año.
Con una licencia B1 (que contempla automotores de hasta 3500 kg.) es suficiente.